Desde la Multisectorial leyeron un comunicado en el marco de la marcha contra el “Tarifazo”. Hubo críticas al Gobierno Nacional y al Jefe Comunal. El comunicado completo.

Las organizaciones gremiales y sociales que constituimos la Multisectorial 21 F Balcarce (Camioneros, SUTEBA, Luz y Fuerza, UDOCBA, Sindicato de Municipales, STIA Mc Cain, Trabajadores de Correo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, SMATA, Peajes, FETERA Aguas, Organización Social Atahualpa, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores, SADOP docentes de escuelas privadas, APINTA, SECASPI ANSES, organizaciones ambientales) agradecemos el acompañamiento y adhesión de Oscar Merlo presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Balcarce, al Concejal José Luis Pérez en representación del Bloque Cumplir, integrantes de los bloques Frente para la Victoria y Unidad Ciudadana, al doctor Gabriel Petrucelli dirigente del Frente Justicialista Balcarceño, a Mónica Maza del Frente Grande y a todos los vecinos y vecinas que se han acercado en el día de hoy para ejercer el derecho y compromiso social que todos tenemos en movilizarnos para defendernos de la opresión impositiva y tarifaria ejercida por el gobierno Nacional, Provincial y Municipal.
También queremos destacar la presencia de Juan Vargas secretario Gremial de Camioneros, José Rigane Sec Adjunto de la CTA Autónoma, Mario Fuertes Director de Energía de CTA de los Trabajadores, la Agrupación 8 de Octubre de Luz y Fuerza. Somos un grito contra el tarifazo. En todo el país se está viviendo una brutal trasferencia de recursos de los jubilados, de los trabajadores, de los comerciantes, de las empresas pymes, de los desocupados, a las empresas prestadoras de servicios. Los servicios públicos no son un lujo. Son esenciales para el desarrollo de una vida digna, y como tal deben ser considerados Derechos Humanos.
Esta situación, conjuntamente con una inflación descontrolada, aumento de precios de los alimentos, de los medicamentos y de los combustibles, el incremento de la desocupación, la disminución de changas (actividad fundamental para las personas que no tienen trabajo formal), el exterminio de la pequeña y mediana empresa, están generando una profunda postergación, pobreza y miseria de una enorme cantidad de argentinos. Y en este país no sobra nadie. Somos un grito contra el tarifazo.
Intendente Reino: usted no fue votado para generar pobreza. Usted conjuntamente con el Presidente Macri y la gobernadora Vidal no prometieron la situación social y económica que han generado. Le pedimos, que conjuntamente con los concejales de Cambiemos abandonen los discursos agresivos y descalificativos, refiriéndose al pasado y póngase al frente de la terrible agresión que sufrimos todos los ciudadanos en relación al aumento de tarifas, como lo hacen otros intendentes y como lo manifestaba usted mismo cuándo era oposición. Deje a un lado los debates falsos y acciones exclusivamente electoralista. Usted intendente Reino es responsable del aumento del agua no se lo puede atribuir al gobierno Provincial o Nacional.
Somos un grito contra el tarifazo. Integrantes de la oposición: Es necesario un esfuerzo mayor. Es una condición necesaria es votar contra los tarifazos y las posiciones claras en el HCD, pero no es suficiente. Es imprescindible la construcción de una propuesta superadora a lo que ofrece Reino-Vidal-Macri, explicarles y mostrarles a las personas, independientemente de lo que hayan votado, e inclusive al mismo gobierno, un camino alternativo que permita reconstruir el tejido social destruido.
Hay que estar más cerca de los que más sufren, de los que menos tienen. La política es un proceso más complejo que armar listas para elecciones y jugar a las intrigas. Abandonen los egoísmos que solo fraccionan. Asuman la responsabilidad de representar a toda la población, construyendo grandes mayorías, las que se encuentran cada vez más excluidas de poder lograr una vida digna. Es urgente la construcción de una alternativa que ofrezca un horizonte de esperanza y futuro para cada habitante de nuestro territorio.
Somos un grito contra los tarifazos. En la Argentina hay una profunda grieta. De un lado un grupo minúsculo que están obteniendo beneficios y acumulación económica exorbitante; y del otro, jubilados que cobran miserias y con menos beneficios, mayor cantidad de personas sin trabajo, la desaparición de las changas (esencial para la vida diaria de muchas personas), comerciantes ahogados por las tarifas y que no venden nada, trabajadores con salarios por el piso, un servicio de salud colapsado, numerosas víctimas de violencia de género (y ausencia de políticas de protección y cuidado), alimentos que ya no se pueden comprar , personas empeñadas de forma usuraria para poder pagar servicios, persecución política y sindical, manipulación de la justicia, destrucción del sistema productivo, del sistema educativo, del sistema científico tecnológico y la salud pública. Señor intendente, señores concejales y dirigentes de la oposición: ¿De qué lado de la grieta se encuentran ustedes ubicados?
Somos un grito contra los tarifazos. Es esencial desarrollar acciones donde se controlen los gastos y las políticas públicas. El gobierno anuncia aportes del Estado Provincial para una mayor cobertura de agua potable y cloacas, y aumentan las tarifas diciendo que es para el mismo fin. Anuncian y llevan adelante un plan de asfalto, y la durabilidad del mismo es muy limitada. El transporte público sigue siendo deficiente y caro. Desde lo publicitario se anuncia medidas racionales y sustentables en el manejo de los residuos sólidos urbanos, pero los anuncios son más publicitarios que las acciones concretas.
Es ineludible, tener datos de la pobreza en nuestra ciudad de forma oficial: el gobierno y sus funcionarios no hablan al respecto y proliferan comedores y merenderos por todos lados. No es suficiente manifestarse que se está en contra de la violencia de género, las organizaciones sociales poseen conocimiento e información que el gobierno ignora y no se desarrollan políticas preventivas en tal sentido. Se debe generar la información y los marcos de diálogo real para que todos los habitantes y sus respectivas organizaciones, puedan construir propuestas, con mayor participación y control de las políticas pública.
No se puede reducir los procesos políticos a construir listas y votar cada dos años. Es imprescindible pasar de una democracia restringida a una democracia amplia. Las decisiones que afectan de forma directa a la población, no pueden ser tomadas por conveniencias sectoriales sin tener en cuenta a todo el conjunto. Para lograr una participación seria y responsable debe haber información oficial y a la que puedan acceder todos los habitantes. Abandonado de forma definitiva los anuncios grandilocuentes, cuyo único efecto es lo electoral, y transitar hacia un proceso más participativo. Esto implica estar dispuesto a escuchar.
En nuestra comunidad, igual que en el resto del país hay personas que están quedando “afuera”. Y este proceso de exclusión solo trae aparejado el empobrecimiento, la exclusión social y las violencias todo tipo. Vecinos y vecinas: es necesario tomar estos problemas como propios, abandonar la pasividad, construir organización social no solo para reclamar, sino para generar de forma colectiva una alternativa.
El manejo de lo público, así como también los servicios esenciales que hacen a la calidad de vida de las personas es una responsabilidad colectiva que no podemos eludir ni permitir que un grupo minúsculo haga negocios para beneficio propio, de sus amigos o lo que les indican sus jefes políticos.