Una familia tipo necesita más de $100 mil para no ser pobre y el salario mínimo ya no cubre la indigencia

21/07/2022

La línea de pobreza ya quebró los $100 mil pesos para una familia tipo y un salario mínimo vital y móvil no cubre la canasta de indigencia.

Este escenario socioeconómico se produjo en junio a partir de la fuerte suba de los alimentos y los ajustes en los servicios.

Un matrimonio con dos hijos en edad escolar necesitó reunir ingresos por $104.216,80 durante junio para proveerse de un conjunto de alimentos y servicios básicos para la subsistencia, según datos que publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Estas cifras no captan ninguno de los aumentos que se produjeron durante junio.

Representa un alza de 4,55% respecto a los valores de mayo y, de esta forma, en el primer semestre el incremento es de 36%. En la medición interanual, el alza es de 57%.

Este es el costo que el mes pasado alcanzó la Canasta Básica Total (CBT), compuesta por alimentos y servicios básicos para la manutención de un mes de un hogar de dos adultos y dos menores, y que delimita la pobreza de la clase media baja.

En tanto, el límite de la indigencia para el mismo grupo familiar se ubicó en $46.525,36. Este resulta el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para que el mismo grupo familiar pueda tan comer ya que este conjunto excluye servicios, transporte, indumentaria y salud.

Pero el dato más grave es que la CBA superó el valor del salario mínimo vital y móvil (SMV) que en junio fue de $45.540.

Ultimas Noticias

Una ciclista fue hospitalizada tras ser embestida por una camioneta

Un incendio destruyó un auto en un camino rural

Se realizarán distintas actividades por la Semana de las Artes

Autódromo: se licitará la remodelación de las curvas 1 y 6 por un total de 280 millones de pesos

Una obra basada en la Piedra Movediza fue la ganadora en el Salón Nacional de las Artes