Cada aplicación que se instala en una red social, ya sea Facebook , Instagram oTwitter , solicita permisos que pocos usuarios leen antes de aceptar. El escándalo de Cambridge Analytica despertó la necesidad de conocer cómo averiguar qué información se comparte con los creadores de las apps.
Facebook permite que otros desarrolladores utilicen la red social para agregar funcionalidades adicionales. Para comprobar qué apps se están utilizando, solo debe ir a la opción Configuración y luego elegir la opción Aplicaciones.
Los usuarios pueden restringir la información que comparten con esas aplicaciones, pero hay ciertos datos que son obligatorios para poder seguir utilizándolas.
En caso de que el usuario desee borrar alguna aplicación, la información que ya se compartió con la empresa desarrolladora podría quedar en sus servidores. «En ese caso se deberá verificar específicamente cuáles son las políticas de cada desarrollador y en caso de que algo no esté de acuerdo a lo que espera el usuario, ponerse en contacto con la empresa para pedir que borren la información», explicó ESET.
Instagram y Twitter
Hay otras redes sociales que también permiten que aplicaciones de terceros sumen funcionalidades a la experiencia, siempre a cambio de cierta información de los usuarios.
En el caso de Instagram, se puede entrar desde un navegador a la cuenta y en la sección de la configuración Aplicaciones autorizadas se encontrará el detalle de los permisos que como usuario otorga para acceder a cierta información personal; y la posibilidad de revocar el acceso a la misma.
Con Twitter ocurre algo muy similar, ya que en la parte de configuración de la cuenta es posible acceder a la información de las aplicaciones que tienen acceso a la información.