El Director Administrativo del Hospital Municipal, Carlos Riccomagno, habló este viernes en la mañana de Radio Sube (101.5) y se refirió al impacto que tiene la pandemia en la economía del centro asistencial.
El funcionario explicó que el único efector de salud de la ciudad utiliza el 50% de la capacidad instalada “por una cuestión de prudencia y para cuidar a los trabajadores”. Ante este escenario reconoció que “los ingresos son escasos y los costos se han incrementado mucho a partir de la pandemia”.
Consultado sobre la adquisición de materiales y elementos de protección para los trabajadores, Riccomagno aseguró que “no existen problemas de desabastecimiento” y remarcó la colaboración del municipio al momento de hacer frente a insumos que “nunca antes pensamos que tendríamos que comprar en semejante cantidad”.
“Los ingresos han caído muchísimo. Con relación a las prestaciones médico asistenciales estamos en un 25% con respecto a los primeros 8 meses del año pasado. Sumado a una inflación en el sector de salud que ha superado ampliamente al índice de precios al consumidor”, agregó.
A su vez, remarcó “dos frentes muy difíciles de manejar” y enumeró: “nuestros principales inconvenientes están vinculados a la caída de los ingresos por no trabajar como lo hacía el Hospital en un escenario normal y el otro es el pago discontinuo que recibimos de las obras sociales”. En este sentido hizo hincapié en la deuda de tres meses que mantiene IOMA con el Hospital: “nos sentimos huérfanos, no solo porque nos debe, sino también porque nos paga con números actualizados en 2016”, reclamó.
Comentarios
Loading…