Como si se tratara de una lista interminable, se sumó una nueva secuela al coronavirus. Se trata de la sarcopenia, una afección que consiste en la pérdida de fuerza y masa muscular. Esta patología se la considera secundaria, ya que aparece luego de que se transitó el Covid-19, en especial en aquellas personas que estuvieron hospitalizadas o en unidades de terapia intensiva. Qué es y cómo se trata.
“La gente que tiene Covid-19 y que está postrada por 15 días o más, sufre una pérdida de masa muscular y fuerza, más aún las personas añosas, porque durante ese tiempo no hubo una actividad muscular normal”, explicó Bruno Spinassi (MN 129.185), especialista en ortopedia y traumatología del Hospital Pirovano.
Un estudio publicado en la revista Aging and Disease, realizado en el Reino Unido, advirtió la presencia de la “sarcopenia aguda por Covid-19” como una patología secundaria asociada al coronavirus, la cual se evidenció, mayoritariamente, en los adultos mayores y en aquellos que estuvieron internados en unidades de cuidados intensivos.
Sarcopenia y coronavirus
Pese a su nombre complejo, la sarcopenia se caracteriza por una pérdida de la masa muscular, la fuerza y el funcionamiento de los músculos y se identifica, mayoritariamente, en los adultos mayores. Sin embargo, la pandemia provocó que esta patología se extienda a otras edades tras una internación prolongada o por la misma cuarentena, ya que provocó que cientos de personas dejaran de lado su actividad física.
“La gente que tiene coronavirus y está postrada por 15 o más días, sufre una perdida de masa muscular por no contar con una actividad física normal. Nosotros tenemos un tono muscular de base que usamos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, pero dejamos de usarlo si estamos todo el tiempo en misma posición. Durante la infección, existe una atención más centrada en otros aspectos, como la evolución respiratoria, y la sarcopenia queda en un segundo plano”, explicó Spinassi.
De todas maneras, una vez recuperados los pacientes, esta dolencia se hace evidente y “recuperar la masa muscular no es fácil, más en paciente mayores de 60 años”, dijo el especialista, al tiempo que aclaró que “el grado de sarcopenia tiene una relación directa con el tiempo de postración” como consecuencia del Covid-19.
Según explicó, esta dolencia no solo surge en los infectados con el SARS-CoV-2, ya que también aparece en aquellos que debieron permanecer postrados por otros motivos. Sin embargo, en tiempos de pandemia, esta secuela comenzó a documentarse en las personas que padecieron Covid-19.
“Lo ideal sería que el paciente internado tenga algún tipo de actividad física o plan de ejercicio, aunque sea en la cama y acostado, para que la pérdida de masa muscular no sea tan grande”, señaló el especialista del Hospital Pirovano.
Cuáles son los síntomas
Tras la salida de la internación por coronavirus, los pacientes que tuvieron que permanecer varios días postrados en una cama pueden sufrir debilidad, cansancio, falta de energía, problemas de equilibrio y dificultades para caminar y mantenerse de pie, siendo que los adultos mayores esta situación puede, incluso, generar caídas y fracturas.
“La pérdida de fuerza y la pérdida en el diámetro muscular son dos elementos que quedan en evidencia. Un ejemplo, que no se relaciona con la pandemia, es cuando una persona tuvo un yeso en una pierna por 30 días. Cuando se lo quita nota que está ‘más flaca’, ahí se ve la pérdida de la masa muscular local y también se nota la caída en el diámetro del músculo”, señaló Spinassi.
Es más, en personas que estuvieron intubadas en unidades de terapia intensiva, la atrofia muscular puede ser más generalizada debido a la inmovilidad que padecieron.
Comentarios
Loading…