Provincia entregó medidores para monitorear el dióxido de carbono en las escuelas

Buscan “profundizar el control de las medidas sanitarias en el interior de los servicios educativos, promoviendo la adecuada ventilación de los ambientes”.

El Inspector Jefe Distrital, Mario Di Orio, recibió de parte de autoridades educativas de la Región 20, una serie de dispositivos que serán utilizados para monitorear el dióxido de carbono en las escuelas.

La entrega de los medidores está enmarcada en el programa “Buenos Aires en las escuelas” que busca “profundizar las medidas de cuidado sanitario al interior de los servicios educativos, monitoreando el dióxido de carbono y promoviendo la adecuada ventilación de los ambientes”.

En el anuncio del “retorno gradual a la presencialidad controlada” en las escuelas del Gran Buenos Aires, a partir del miércoles 16 el gobernador Axel Kicillof informó que se están distribuyendo en los establecimientos públicos dispositivos para monitorear la calidad del aire en las aulas y garantizar una correcta ventilación.

La utilización de este tipo de dispositivos, similares a los que permiten detectar la emisión de dióxido de carbono (CO2) por la combustión del gas natural, tiene un antecedente que surgió de una investigación y desarrollo técnico en la Universidad de Hurlingham (UNAHUR).

El monitoreo del aire busca disminuir el riesgo de contagio de Covid en el ámbito escolar, durante las clases presenciales.

En las aulas, cuando el dispositivo detecta una cantidad de CO2 (uno de los gases que componen el aire que exhalamos) mayor a la recomendada, en este caso 800 partes por millón (PPM), hace sonar una alarma que sirve como aviso de que es necesario ventilar el ambiente.

El prototipo inicial fue desarrollado en la UNAHUR, donde en su momento difundieron un video para explicar cómo puede utilizarse el aparato en el contexto de la pandemia para reducir riesgos de forma eficaz.

Comentarios

Leave a Reply
  1. El gobierno acaba de realizar un acto de clara discriminación. Distribuyó dispositivos para medir la calidad del aire en las aulas de los establecimientos públicos. Parece que los estudiantes que concurren a escuelas privadas ( 4 de cada 10) no tienen el mismo derecho a la salud que los que lo hacen en escuela de gestión estatal. ¿Será que sus familias no pagan los impuestos o
    no reúnen los requisitos de ciudadanos de primera?

Dejá un comentario

Loading…

0

Día del Padre: las recomendaciones de la Defensoría para evitar estafas durante una compra

Confirman dos nuevas muertes y ya son 162 desde el inicio de la pandemia