«Se procederá al enterramiento además de la desinfección de los galpones de manera que el virus no salga de esa granja», comunicó Rodolfo Acerbi, vicepresidente del organismo.
En tanto, los organismos sanitarios insistieron en que se puede seguir consumiendo pollo y huevos, porque «está demostrado que no hay riesgos ni se puede adquirir la enfermedad con estos productos».
Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales Buenos Aires Sur; Patagonia Norte y Chaco-Formosa del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.
Cabe destacar el trabajo conjunto que se viene realizando con los ministerios nacionales de Salud; Ambiente, la Secretaria de Agricultura, y provinciales de Producción, Salud y Ambiente, los municipios y el sector privado para prevenir que la enfermedad se disperse en zonas no afectadas.
Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.