Mujeres renovaron su lucha contra la violencia de género y la desigualdad

09/03/2022

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se desarrollaron este martes distintas acciones de promoción, prevención y reclamo.

Por la mañana, la Mesa Multisectorial de Violencia repartió folletos en calles 17 y 18, mientras que por la tarde hubo en Plaza Libertad una concentración y movilización de distintas agrupaciones sociales y espacios políticos.

En esta última actividad se procedió a dar lectura al siguiente comunicado:

«Este siglo que transitamos es, sin dudas, la nueva ola que convierte al feminismo en un movimiento masivo, volcado a las calles, que ha logrado una ampliación de derechos fundamentales para la vida de las mujeres. Por eso, no puede sorprender que una mujer haya llegado a la primera magistratura, que haya sido reelecta y que haya liderazgos en la vida política reciente que recaigan en figuras femeninas. Logramos la ley contra la trata de personas; la protección integral para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género; la jubilación de amas de casa; el matrimonio igualitario; la identidad de género; la fertilización asistida; la creación de la figura de femicidio; la ley Diana Sacayán por el cupo laboral travesti trans; la ley Micaela; la Ley del aborto legal, seguro y gratuito para tener finalmente la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos.

Nos queda mucho camino por recorrer. Hoy, pese a los derechos conquistados, la deuda sigue siendo con nosotras y nosotros, nos siguen violentando y todos los días hay una de nosotras, una hermana, que no vuelve a su casa; seguimos condenadas a mirar hacia atrás cuando caminamos, a repensar a dónde vamos, con quién vamos y cómo volvemos, a preocuparnos cómo nos vestimos y a tener a mano un celular para pedir ayuda; seguimos estando en desigualdad económica, cobramos menos por el mismo trabajo y accedemos en menor medida a los puestos jerárquicos; somos las que más sufrimos las crisis económicas, porque somos las que paramos la olla y las que trabajamos en peores condiciones; siguen recayendo las tareas de cuidado y del hogar sobre nuestros hombros sin reconocernos que ésos son trabajos no pagos; seguimos sufriendo un sistema judicial patriarcal que nos juzga y nos niega la justicia.

Hoy, en esta plaza, en los márgenes de las calles, en la intimidad de los dormitorios, en los puestos de trabajo, en las escuelas, y también en el Estado, las mujeres movemos el mundo. La lucha de las antiguas brujas llega hasta el presente y atraviesa siglos de injusticia y desigualdad. Nos convoca a estar juntas, a abrazarnos y a luchar contra toda forma de bienestar que se levante sobre el sufrimiento ajeno. Nos convoca a romper las cadenas que nos oprimen. A mover el mundo para que se ilumine, para que haya una sociedad más justa para todos, todas y todes. SOMOS LAS PROTAGONISTAS DE NUESTRA HISTORIA, Y NOS QUEREMOS VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO.

Organización social Nuestramerica, Partido Justicialista Balcarce,  Atahualpa corriente pueblo unido, Frente de Mujeres e Igualdad de Género de La Cámpora, Mte mujeres (organización), Somos barrios de pie, Frente de géneros y disidencias, y Juventud Radical».

Ultimas Noticias

Una ciclista fue hospitalizada tras ser embestida por una camioneta

Un incendio destruyó un auto en un camino rural

Se realizarán distintas actividades por la Semana de las Artes

Autódromo: se licitará la remodelación de las curvas 1 y 6 por un total de 280 millones de pesos

Una obra basada en la Piedra Movediza fue la ganadora en el Salón Nacional de las Artes