El Obispo hizo hincapié en las dificultades que se viven en las zonas periféricas por la devaluación luego de las PASO y dijo que el «desajuste cambiario» afectó a las familias «más vulnerables».

El Obispo Gabriel Mestre se refirió a la solicitud de la emergencia alimentaria y nutricional emitida por la Comisión Episcopal de Pastoral Social al Gobierno Nacional.
“Esto tiene que ver con la realidad que, a lo largo y a lo ancho del país, visualizamos los obispos a través del servicio concreto de las Cáritas parroquiales, de los distintos servicios de caridad que tienen que ver con merenderos, desayunadores, lugares de almuerzo y lugares de asistencia para gente en situación de calle”, explicó Mestre.
Y agregó: “Cáritas nos da la dinámica del pulso, sobre todo del pulso que está aconteciendo en las distintas comunidades. Particularmente, en las periferias de las ciudades de nuestro país. Este contacto nos permite relevar de manera sólida, aunque no metodológicamente científica, el tema de la alimentación, que en muchos ámbitos sociales se está reclamando, y nosotros queremos respaldarlo sin tener una mirada política partidaria”
En este marco, el referente de la Iglesia observó que este “segundo desajuste cambiario” terminó afectando de manera directa en los insumos básicos a las familias más pobres y más vulnerables de nuestra patria”. Es por ello que, desde la Pastoral Social, consideraron “importante” plantear la situación alimentaria y nutricional de la población a partir del pedido de declaración de la emergencia en ese aspecto. “Hay que concientizar a todos lo sectores sociales para garantizar la seguridad nutricional de todos ellos. Particularmente, de los más pequeños”, planteó Mestre.
Ante esta situación, el obispo consideró como “positiva” la medida de la quita del IVA a los alimentos de la canasta básica, aunque observó. “Seguimos estando en una situación de crisis. Esas medidas son importantes, pero no se soluciona la situación de crisis de fondo. Entonces creo que en esto hay que alentar y acompañar positivamente cualquier paso del Gobierno que vaya destinado a ayudar a las cuestiones que tienen que ver con la canasta básica de cualquier familia argentina. Particularmente, las más pobres».