Los supermercados ya venden alimentos sin IVA, pero en los locales hay escenas de desconcierto y precios sin promociones

20/08/2019
El presidente Mauricio Macri anunció el viernes la quita del 21% del IVA en 13 categorías de la canasta básica alimentaria.

El decreto 567/2019 publicado el viernes en el Boletín Oficial dice: «Dado el contexto económico y social imperante, se considera necesario establecer que la venta de ciertos productos de la canasta alimentaria, estará alcanzada por una alícuota equivalente al cero por ciento (0%) en el impuesto al valor agregado, establecido por la Ley al Valor Agregado».

La medida la había anticipado el presidente Mauricio Macri: «Tomé una decisión excepcional que nunca antes se había tomado en la historia de nuestro país: vamos a eliminar el IVA de los principales alimentos que consumen las familias argentinas«.

Son 13 categorías que afectan a la canasta básica alimentaria: pan, leche fluida y UAT, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures, huevos y azúcar. «Vamos a controlar estrictamente que esta norma se cumpla en todo el país», declaró el presidente en su discurso. A tres días del anuncio, en las principales cadenas de supermercados del país, sobrevuela el desconcierto.

Según el testimonio de los propios consumidores, se encontraron discrepancias de precios, locales rezagados en la aplicación del descuento, bocas con anuncios y sin carteles alusivos.

Ultimas Noticias

Un hombre fue detenido por violencia de género

Aprehendido por desobediencia

Destacada actuación de nadadores locales en el Parque Olímpico de Buenos Aires

Continúan los trabajos de reacondicionamiento en el Estadio Municipal

La Orquesta Escuela Infanto Juvenil brindó un concierto didáctico en la Escuela Primaria N° 13