Patricia Gordon, la referente que tiene la organización «En Red» en Mar del Plata, se refirió a la detención del ex docente acusado de violar a un adolescente. «A la Justicia le hace falta una mirada interdisciplinaria», expresó.

El caso Barboni tuvo repercusión en Mar del Plata luego de que el ex docente fuese detenido en su domicilio en la vecina ciudad balnearia por una nueva denuncia de abuso sexual y corrupción de menores.
Desde la ONG En Red, que se especializa en el abordaje y contención de víctimas de abusos sexuales, insistieron en la necesidad de que la Justicia adopte una mirada «interdisciplinaria» en las medidas de privación de libertad que se definen contra los violadores.
«El abuso siempre es un abuso de poder. Si a este profesor se lo hubiese peritado como corresponde o se hubiese escuchado los resultados de una evaluación psicológica bien hecha tal vez se podría haber anticipado su diagnóstico para que no vuelva a reincidir», expresó Patricia Bordón, referente de la organización en Mar del Plata con 0223.
«En muchos casos, el violento lo que hace inmediatamente es intentar trasgredir esa restricción. Aparece como un sin sentido que alguien que no tiene incorporada una ley, en términos simbólicos, después vaya a frenarse por una restricción», agregó.
«Estos son errores que tiene el sistema en general y que obligan a pensar si las leyes que tenemos nos alcanzan y ver cómo hay que actuar en situaciones tan complejas», afirmó, y agregó: «Son contradicciones que se nos presentan porque el psiquismo es complejo y estas conductas forman parte de eso».