Marcará un ante y un después en la vida parlamentaria. Las mujeres, tendrán mayor representación en el Concejo Deliberante.

El proyecto que propone una representación igualitaria y secuenciada de hombres y mujeres en las listas electorales de la provincia de Buenos Aires, recibió despacho sin modificaciones en la comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados. El próximo martes 4 del corriente podría quedar aprobado por el recinto quedando fijadas así una serie de modificaciones sustanciales modificaciones a la ley N° 10.012.
Por ejemplo en su artículo 3, establecerá que “toda lista de candidatos a cargos electivos provinciales y comunales presentada para su oficialización por un partido político o alianza política habilitado por la Justicia Electoral, deberá garantizar el equivalente al cincuenta por ciento (50%) por género. Este porcentaje será aplicable a la totalidad de la Lista, la que deberá cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer)”.
En tanto, se incorpora que “el género del candidato se determinará por lo establecido en su DNI, independientemente de su sexo biológico.”, al tiempo que se entiende por género “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
Con este nuevo proyecto establecido, la composición del Concejo Deliberante cambiará naturalmente. Los espacios políticos que pretendan obtener o retener su representación parlamentaria, deberán empezar a pensar sus listas garantizando la paridad de género en sus listas.