El Gobierno confirmó que el nuevo piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias. El decreto 620 se publicó este jueves en el Boletín Oficial. Los trabajadores que, a partir de septiembre, perciban una remuneración bruta mensual de hasta $175.000 no pagarán el tributo.
Además, contempla la eximición del Sueldo Anual Complementario (SAC) -medio aguinaldo-para aquellos que durante el segundo semestre hayan cobrado una remuneración promedio no superior a los $175.000.
La decisión oficial incrementa 15% el piso, hasta ahora de $150.000. También establece una actualización para la escala salarial siguiente, para remuneraciones hasta $203.000, a fin de amortiguar el impacto de Ganancias. También exime del pago del SAC a los trabajadores cuy
Con la actualización, 1.267.000 personas que dejaron de abonar el Impuesto a las Ganancias cuando se aprobó la ley en abril seguirán sin ser alcanzados el tributo. De esta manera el aumento de las paritarias no afectará el alivio fiscal impulsado por el Gobierno y solo seguirán pagando aproximadamente el 10% de los trabajadores.
Según informó el Gobierno a través de un comunicado, la medida apunta a “fortalecer el poder adquisitivo de los y las contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno” y a “asegurar que durante 2021 no aumenten, consecuencia del crecimiento de los salarios nominales, las personas alcanzadas este año por el tributo”.
La suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias forma parte del shock de medidas económicas que el Gobierno prepara para intentar revertir en noviembre la derrota electoral que sufrió en septiembre. La idea original del presidente Alberto Fernández era hacer el jueves de la semana pasada un gran anuncio de medidas reconociendo el “mensaje de las urnas”, pero la crisis interna en el Frente de Todos lo truncó.
Hasta último momento, en el Gobierno se debatió un cambio de estrategia o mantener en pie el gran anuncio. Al adelantamiento de la convocatoria al Consejo del Salario, que definió un nuevo mínimo retroactivo a septiembre, se sumó ahora la decisión de incrementar el piso a partir del cual los trabajadores bajo relación de dependencia comienzan a pagar Ganancias.
De todos modos, una vez publicado el decreto, la AFIP deberá reglamentar su instrumentación, que debe tener efecto retroactivo a principios de año dado que Ganancias es un impuesto anual. La demora en la oficialización del decreto provocará que el beneficio recién sea percibido por los trabajadores con los salarios de octubre que se cobrarán en noviembre.
Comentarios
Loading…