El hombre de campo tendrá que financiar hasta el 80% de su capital para seguir con su actividad

Como consecuencia de la sequía, el productor agropecuario tuvo una mala temporada que lo obliga a pedir cada vez más financiamiento para recuperar lo que perdió en esta campaña. Una investigación revela cómo los costos afectan la rentabilidad de las empresas del sector.

Para entender la apuesta que cada campaña hace el productor argentino, hay que considerar que en las zonas más afectadas por la peor sequía de los últimos 50 años, el hombre de campo tendrá que financiar hasta el 80% de su capital para seguir con su actividad, sean granos o ganado.

El dato surge del reciente relevamiento cuatrimestral que realizó el Área de Economía del Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) del Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).

De acuerdo al estudio, el aumento promedio del capital operativo requerido para cada actividad, medido en dólares, tuvo una variación promedio para la Campaña 2017/18 de 6,7% para la agricultura, en comparación con un año atrás; y del 7% para la ganadería, en el mismo escenario. En el primer caso, se consideraron unas 854 empresas dedicadas a la producción de granos; mientras que los ganaderos consultados fueron unos 604.

Para Federico Bert, Responsable de I+D, “el origen de la proyección de aumentos es distinta dependiendo de cada actividad. Sin embargo, el factor común para todas es la sequía“.

Comentarios

Dejá un comentario

Loading…

0

Denuncian a Microsoft por recolectar datos personales sin consentimiento de los usuarios

Un incendio ocasionó pérdidas totales en un galpón y un auto