Desde el Hospital Municipal Felipe A. Fossati se emitieron una serie de recomendaciones para fomentar el cuidado personal y comunitario y contribuir así a la disminución del riesgo de proliferación de enfermedades infecciosas.
Con relación a evitar la presencia de roedores se sugiere:
En el domicilio:
- Limpiar frecuentemente pisos, mesas, cajones y alacenas con una parte de lavandina cada nueve de agua. Dejar actuar durante treinta minutos y luego enjuagar.
- Eliminar cajas de cartón, papeles, leña o elementos en desuso que puedan servir como refugio para los roedores.
- Mantener la basura en recipientes de metal o plástico grueso con tapas ajustadas.
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
- Sellar orificios con mallas de acero, cemento o material resistente.
- Limpiar y desinfectar el tanque de agua cada seis meses.
En los alrededores de la vivienda:
- Eliminar cubiertas viejas, cueros, maderas, escombros y otros elementos que pueden servir como refugio de roedores.
- Mantener el pasto corto y desmalezado hasta un radio de treinta metros alrededor de la vivienda.
- Retirar las sobras de la comida de mascotas y guárdalas en recipientes herméticos, una vez que se alimentaron.
- Usar recipientes de plástico grueso o de metal con una tapa ajustada para la basura.
En galpones y sitios cerrados:
- Antes de entrar a limpiar galpones y sitios cerrados, ventilarlos treinta minutos. En lo posible abriendo puertas y ventanas desde afuera.
- Usar barbijo, protección ocular, guantes, calzado y ropa resistente para esta tarea.
- Antes de iniciar la limpieza rociar con una parte de lavandina diluida en nueve de agua y dejar actuar treinta minutos.
- Es fundamental mantener el piso húmedo para evitar levantar polvo.
- Lavarse las manos e higienizarse después de realizar la limpieza.
Ante la situación de tener que manipular roedores:
- No manipular trampas con roedores vivos.
- Utilizar guantes de goma para la manipulación, barbijo y protección ocular.
- Rociar el roedor y la trampa con una parte de lavandina diluida en nueve partes de agua y esperar un mínimo de treinta minutos.
- Colocar el roedor en una doble bolsa cerrada y enterrarlo a más de treinta cms. de profundidad.
- Antes de sacarse los guantes, lavarlos con desinfectante.
- Después de quitarse los guantes lavarse las manos con jabón.
Con relación a las acciones que impidan crear condiciones para la instalación y propagación de mosquitos transmisores del dengue se sugieren actividades de ordenamiento y limpieza del domicilio y peri – domicilio para proliferación de mosquitos:
- Desechar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua como: latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes rotos y otros (descacharrado).
- Desechar toda la basura que esté alrededor de la vivienda.
- Limpiar las canaletas y recodos de desagües periódicamente, para permitir que el agua corra sin obstáculos.
- Verter agua hirviendo en lugares de difícil acceso como canaletas, rejillas, etc.
- Deshacerse de las botellas llenas de agua que se suelen colocar alrededor de los árboles o mantenerlas tapadas.
- Eliminar envases de vidrio o plástico vacíos y guardar los retornables bajo techo.
- Mantener el césped cortado al ras y el jardín o predio desmalezado.
- Colocar bajo techo los neumáticos que sean utilizables o cubrir con algún elemento, y mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso.
- Tapar el tanque de agua o los tambores donde se reserve agua para consumo en caso de no contar con agua potable corriente.
- Renovar diariamente el agua de los bebederos.
- Reemplazar por arena húmeda el agua de floreros, jarrones y recipientes en los que se colocan plantas y flores.
Comentarios
Loading…