Muy lejos en el tiempo y en la acción ha quedado aquel 21 de mayo de 1978, que también fue domingo, en el cual jugaron los seleccionados de Mar del Plata y Tandil para inaugurar el estadio.
Fue un empate 2 a 2. Para el elenco local anotaron Juárez y Díaz y para el visitante lo hizo Varales. Asistieron cerca de 45 mil personas. El periodista Darío Palavecino, que estuvo presente en la cancha como espectador, contó que “corrían los jugadores y se volaban los pedazos de pasto, parecían ladrillos”.
Ese día, Mar del Plata formó con “Pancho” Rago, Fermín Aquino, Hugo Carli, Gustavo Sterponi y Roberto Acosta; Gustavo Sosa, Carlos Martínez y Juan Domingo Juárez; José Omar López, Horacio Stele y Enrique Díaz. Luego ingresó Enrique Marinucci por Juárez. El director técnico era Juan Manuel Romay.
Luego de esa Copa del Mundo vendrían más eventos internacionales y no sólo vinculados al fútbol. En 1995 se disputaron los Juegos Panamericanos, el certamen deportivo más importante que organizó Mar del Plata en su historia y que recibió a 4500 atletas. En esa edición, Argentina conquistó 40 medallas de oro.
Casi un año después, en 1996, vendría el torneo Preolímpico, y en 2001 también sería una de las sedes del Mundial Juvenil, que la Selección nacional ganó con José Pekerman como DT. Unos años antes, en 1986, el Minella viviría en carne propia uno de los grandes goles de la historia del fútbol nacional: la chilena de Enzo Francescoli. En aquel partido, el River del “Bambino” Veira se midió contra la Selección de Polonia.
En 1993 se jugó la Copa Artemio Franchi y se dio la victoria de Argentina por penales ante Dinamarca, en duelo de campeones de América y Europa. Ese fue el último título oficial de Diego Maradona con la camiseta “Albiceleste”.
En cuanto a los recitales, se realizaron los de Queen y The Police en los 80, y también se presentaron Luis Miguel, José Luis Rodríguez, Joaquín Sabina, Chayanne y La Renga.
Comentarios
Loading…