Comienzan cuatro días de mega descuentos para impulsar la venta de ropa y calzados

Son parte de una iniciativa del ministerio de Producción para aliviar a uno de los sectores más golpeados por la crisis del consumo durante el año.

Los descuentos y pagos en cuotas durarán hasta el domingo.

A partir de hoy y hasta el domingo, el Gobierno y los comercios de la industria indumentaria, calzado y marroquinería impulsan la “Semana de la moda”, con descuentos de hasta 35% y 3 cuotas sin interés en comercios del sector. Así, se busca dar un impulso al rubro, entre los más golpeados por la economía y la caída del consumo este año.

La acción, que moviliza el Ministerio de Producción, tendrá impacto en 38.000 locales de todo el país que están adheridos a Ahora 12. Las estimaciones oficiales proyectan ventas por $2.500 millones en rubros como indumentaria para hombres, mujeres y niños; ropa de trabajo y deportiva; calzado deportivo y no deportivo; carteras y maletas; bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero, entre otros.

El flujo extra de ingresos buscará ayudar a un sector en el que las ventas de indumentaria cayeron un 14,2% en noviembre, según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los últimos datosdel Indec reflejan caídas en ventas de ropa, tanto en shoppings del Gran Buenos Aires (11,1%), como en supermercados de todo el país (9,6%) durante septiembre.

En relación al paquete de descuentos y cuotas anunciados, desde CAME indicaron que los descuentos ofrecidos “serán soportados únicamente por los propios comercios y para el caso de los comercios micro y pequeños, los bancos harán un aporte del 10%, que será reintegrado directamente al consumidor” dentro de dos resúmenes posteriores a la compra.

Los descuentos no sólo estarán disponibles en los comercios minoristas, sino que también en centros comerciales (los principales shoppings del país), que se sumaron con promociones propias y bonificando el estacionamiento durante esta semana.

La iniciativa surge de un planteo desde las cámaras del sector, luego de que la aceleración inflacionaria y la perdida de poder adquisitivo levaran a un caída en la demanda interna del sector.

Entre los beneficios para el sector, también se incluirá un adelanto del Mínimo No Imponible (MNI) mediante un decreto anticipando el descuento de $12.000 de la base imponible del cálculo de las alícuotas de aportes patronales. Se implementará para los salarios de noviembre de 2018 hasta los de diciembre de 2019. Además, a partir de 2019 el monto de MNI se ajustará por inflación

Procesaron a la joven que manejaba el auto que ingresó en la quinta de Mauricio Macri

Cierre de talleres en San Agustín y Los Pinos