Científicos de La Plata desarrollaron un método para regenerar lesiones de la piel sin dolor

20/11/2018
La invención, que ya fue patentada en la Unión Europea, permite obtener células diferenciadas, a partir del cultivo de células madre mesenquimales, que son extraídas de cordones umbilicales.

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló un novedoso método que regenera sin dolor los tejidos dañados en las lesiones dérmicas, informó esa Alta Casa de Estudios.

La invención, que ya fue patentada en la Unión Europea, fue realizada en colaboración con el CEA (Comisariado de la Energía Atómica, París, Francia) y permite obtener células diferenciadas, a partir del cultivo de células madre mesenquimales, que son extraídas de cordones umbilicales humanos.

Marcela García, investigadora a cargo del proyecto, explicó que “el trabajo consistió en obtener una subpoblación homogénea de células aisladas, pluripotentes, a partir de células madre mesenquimales (CMM) de cordones umbilicales que habitualmente se descartan en los partos normales. Además, al no ser células embrionarias su utilización no presenta objeciones éticas”.

Actualmente existen diversos procedimientos para favorecer la cicatrización de heridas pero no siempre se logra el resultado buscado.

Ultimas Noticias

Rubén García confirmó su llegada a Balcarce para firmar el convenio colectivo de trabajo

El Intendente reconoció a Raúl Balinotti y Elvira Alonso por sus 57 años de actividad comercial

Otegui salió al cruce de Reino y los intendentes bonaerenses que denunciaron desfinanciamiento

Chocaron un auto y una moto en Virgen de Luján y 36: una persona hospitalizada

Un camión derribó el arco delimitador de altura en 39 y 40