Buscan avanzar con integración Mercosur y Alianza del Pacífico

25/11/2014

Cancilleres de ambos bloques analizaron la situación del continente. Intentarán profundizar la estrategia comercial. Para el chileno Heraldo Muñoz, la integración de los países de la región es «una necesidad y no una opción».


"DIÁLOGO SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL: ALIANZA DEL PACÍFICO Y MERCOSUR"
En Chile. Héctor Timerman con su par trasandino, Heraldo Muñoz.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo que la integración de América Latina no es una opción sino una necesidad, dado el actual contexto económico mundial, al intervenir en un seminario que busca explorar vías de acercamiento entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur.
«Lo que pasa en el mundo nos indica que profundizar la integración no es una opción, es una necesidad y para que ello ocurra es necesario tender puentes entre las distintas iniciativas de integración regional existentes», sostuvo Muñoz en el encuentro que reunió a cancilleres del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela) y de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile).
Muñoz dijo que en el contexto internacional es el de una economía que no logra recuperar el dinamismo previo a la crisis de los años 2008 y 2009. «Caen los precios de los recursos básicos que nuestra región exporta y el comercio mundial también se ha ralentizado mostrado una expansión promedio de sólo 2 por ciento desde el año 2012», añadió.
Asimismo, precisó que a ello se suma una economía mundial que se está estructurando cada vez más en macro regiones, como América del Norte, Europa y Asia Central, que se caracterizan por un fuerte comercio interno y una integración productiva. Y señaló que frente a ese escenario América Latina, que siempre ha representado una fuerza económica importante, necesita avanzar en la misma dirección, «hacia una mayor unidad, para defender nuestros intereses y avanzar en un desarrollo sostenible e inclusivo»
El canciller recalcó que actualmente el comercio interregional de América Latina y El Caribe alcanza apenas a un 18 por ciento y que las cadenas regionales de valor es todavía muy escasa. A su juicio el potencial que ofrece el mercado consumidor latinoamericano de 600 millones de habitantes es por definición superior a cualquier forma de integración por separado. Sin embargo, recalcó que la integración regional «hay que construirla sobre hechos concretos, como un edificio de ladrillos y ya existen las bases para hacerlo».
En materia de comercio, ambos bloques mantienen posturas diferentes: mientras en el Mercosur hay una tendencia más proteccionista, la Alianza del Pacífico promueve la liberación comercial. Al respecto, Bachelet reconoció que «no es realista postular hoy una integración en materia arancelaria, pero sí podemos avanzar en otras áreas».
En el inicio del encuentro, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, abogó por «dejar de una vez por todas de lado el prejuicio de que hay dos bloques contrapuestos que no dialogan entre sí». Mientras que el canciller argentino Héctor Timerman sostuvo que «la estrategia de inserción externa de cada uno de nosotros responde, como no puede ser de otra manera, a modelos nacionales» y admitió que «en ese sentido puede haber diferencias».
Asimismo, Timerman planteó la necesidad de industrializar las economías latinoamericanas, y de no «seguir siendo simplemente proveedores de materias primas». Y agregó: «La industrialización debe ser la base de la integración regional».
Por su parte, el canciller de Brasil, Luis Alberto Figueiredo, dijo que el encuentro «es un intento de ver de manera objetiva y concreta la posibilidad de convergencia entre los países de la región», y enfatizó que «no estamos conversando para poner presiones sino para comprender mucho mejor los caminos y maneras de hacer marchar esa idea de todos nosotros de una integración regional».

Ultimas Noticias

Chocaron un auto y una moto en Kelly y 29

Se diagramaron acciones para el Mes de la Mujer

Shalom Lescano tuvo una destacada actuación en en la Maratón de los Reyes de Trenque Lauquen

Recomendaciones para combatir la ola de calor extremo

Validación de identidad en el Punto Digital para la aplicación Mi Argentina