El encuentro giró en torno al manejo de riesgos naturales y desastres y al análisis y previsión de eventos meteorológicos.

La coordinadora de Sistemas de Información Geográfica, Juliana Romero, y la integrante de la Dirección de Gestión Ambiental, Mariana Palavecino, participaron de un evento de inteligencia geográfica aplicada a los riesgos ambientales.
La actividad estuvo destinada a funcionarios en manejo de riesgos naturales y desastres y a profesionales interesados en el análisis y previsión de eventos meteorológicos.
Durante la jornada, que se desarrolló en San Telmo, se presentó el estado del arte de las herramientas de inteligencia geográfica aplicadas a la gestión de desastres naturales. También casos de estudio y ejemplos reales y mejores prácticas, las últimas innovaciones en tecnología GIS, sesiones técnicas de expertos y demostraciones y presentaciones de la industria geoespacial.
En la actualidad los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han servido para la toma de decisiones en eventos meteorológicos, debido principalmente a que la información inmediata puede ser de vital importancia en casos de desastres, en especial para salvaguardar la vida de las personas, que en términos de emergencias son lo más importantes.