Aumentan las jubilaciones, pensiones y asignaciones

Será a partir de septiembre, según informó ANSES, y cubrirá a cerca de 18 millones de personas. Es el tercero de los cuatro incrementos para este año.

El haber mínimo jubilatorio ascenderá a $8637,13.

A partir de septiembre, cerca de 18 millones de personas recibirán un aumento del 6,68% en sus prestaciones, según informó ANSES. Se trata del tercero de los cuatro incrementos que se aplicarán durante el año por la Ley de Movilidad.

Con estos cambios, el haber mínimo jubilatorio será de $8637,13 ($8096,30), la PUAM pasará a ser de $6909,70 ($6477,04 ) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará a $1684 ($1578), favoreciendo en forma directa aproximadamente a 4 millones de niños de 2,3 millones de familias.

En tanto, el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementará de $1578 a $1684, favoreciendo en forma directa aproximadamente a 4 millones de niños de 2,3 millones de familias. Por su parte, la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevará de $5147 a $5491.

“Este es el tercer incremento del año, el cuarto y último será en diciembre. Con la nueva fórmula, estamos garantizando que los sectores más vulnerables no pierdan poder adquisitivo. Más de 17,7 millones de personas van a estar cobrando un aumento acumulado de 19,19% en los primeros nueve meses del año”, afirmó Emilio Basavilbaso, director Ejecutivo de ANSES.
Grupos de pago para hoy
• Jubilados y pensionados cuyos haberes no superan los $9201 y sus documentos terminan en 3.
• Titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo cuyos documentos terminan en 5.

Se inaugurarán 30 nuevas viviendas en el Barrio Foecyt

Atletas balcarceños se destacaron en el Campeonato Nacional